martes, 14 de septiembre de 2010

Mis hermanos Mapuches

Aunque parezca raro, hoy en plena celebración de las Fiestas Patrias me preparo para celebrar el Bicentenario habrá luces, espectáculos banderas gigantes y un sin fin de actividades ,Pero en ninguna de ellas visualizo por ningún lado un homenaje a nuestros hermanos mapuches

Ellos no están invitados a la fiesta.
¿Será un olvido involuntario o pertenece a nuestra cultura el hacernos los lesos y no reconocer el valor y significado histórico que ellos representan. ¿Sabemos de raices?  
Lo cierto es que me imagino no están incluidos por ser personas conflictivas que alzan la voz por nada y que su osadia es sinónimo de atropello a la dignidad de los chilenos que lejos no nos parecemos en nada a ellos en nuestra manera de proceder, se hace imposible juntanos a celebrar porque de seguro dejarán la escoba con su manera de actuar..
Por qué pienso esto,  porque  creo existen deliberados intentos de mostrarlos como "terroristas "los medios se han encargado de mostrar imágenes de sus atentados, han realizado reportajes para que conozcamos más a fondo su manera de pensar respecto al hinca como suelen llamarnos a los chilenos y lo más grave nos muestran las formas del como se organizan, para desplegar toda su odiosidad sobre nosotros .

Me dirán que  las imagenes no mienten, es verdad no son unos santos, pero creo que el trato que les hemos dado como ciudadanos está lejos de ser humanitario.

Siempre los hemos discriminados, y tratado como seres inferiores, nuestra superioridad en términos jerárquicos ha sido por sobre el hombro, y el desconocimiento del protagonismo histórico de ellos ha sido absolutamente eliminado.

Como sociedad no los hemos reconocido como la herencia de nuestros antepasados, desconociendo su existencia, su cultura, formas de vida y creencias, ni menos hemos valorado la propia mirada que ellos tienen respecto a sus crencias y el respeto y contacto espiritual de sus ritos.
Y lo más triste de este asunto, es que esto , la discriminación se ha aplicado a tal extremo que se habla de "grupos minoritarios".

Bajo esa mirada, y con esa indiferencia sobre su identidad me pregunto ¿Es ilícito que ellos alcen la voz clamando justicia? ¿Con esta huelga están alterando la vida del país?

Ciertamente que no justifico los medios, pero creo que si nos planteamos en serio este"conflicto" lo human izaríamos más y no estaríamos midiendo fuerzas cuan niños pequeños.

¿Es acaso dialogar una muestra de debilidad pensando que nos dejará totalmente desprotegidos o capturados para ceder ante cualquier otra demanda?

¡Por Dios que insensatez!! Como tengo que ser testigo de un drama que se puede agudizar, por estar nuestras auttoridades superitados al miedo a perder autoridad!

Si la huelga de hambre es un ilícito, entonces ¿Por qué no se abren los espacios de dialogo para ayudarles a salir de ese "sin sentido" ? como suelo escuchar a muchos cuando se les pide su opinión

Como me duele esta situación que nos arrastra a la división aumentando la sordera y seguera.

Cómo podemos declararnos católicos si no somos capaces de tener una mirada justa y misericordiosa como Jesús la tuvo con los excluidos ?

Estoy cierta que esta huelga tiene un sentido yeste será  entrar en momentos de reflexión para pedir lucidez, y sabiduría para ser capaces de empatizar con el dolor y la desconfianza que se ha sembrado historicamente.

 Considero que ellos no son un grupo fuera de la ley, sino  un grupo de hermanos que han dado testimonio de identidad y lucha para ser integrados como chilenos y no ser tratados como terroristas por defender el derecho a la no exclusión a la cual han sido sometidos por siglos y siglos.

Vistos todos estos antecedentes históricos y otros que no menciono referido al tema de mapuche , entonces ¿Por qué se le ha llamado "conflicto "a esta situación? ¿Es acaso motivo de pugna aplicar las leyes en forma justa y equitativa?

Ruego a Dios que el susto que mueve a las autoridades por sentirse amenazados por esos revoltosos mapuches que están trastocando los valores de la vida y alterando la tranquilidad con la que debiese ser celebrado el cumpleaños de Chile, les haga ver la verdad de las cosas y de creer más en el contenido de sus demandas.
Sueño el día en que pudiésemos estar todos sentados en la misma mesa y que juntos un día podamos gritar un Viva Chile  a todo pulmón
Ojala que del dicho al hecho no aumente tanto el  trecho.como hoy lamentablemente lo persiboen estas celebraciones del cumpleaños de mi patria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario